top of page

Notas sobre las canciones de despecho parte 2

Foto del escritor: AleAle

Siguiendo en la misma onda de la semana anterior, esta semana quiero detenerme en otros indicadores y el cierre o sanación del despecho, ante de analizar otras canciones, que de nuevo están al final.


El despecho como indicador


A pesar de las libertades inherentes al despecho, en algunos casos, se tratan de asociar indicadores al despecho, en mi opinión personal, suelen ser muy debatibles por lo personal del acto mismo. Sin embargo no puedo negar que existen:


- Un despecho corto puede ser entendido como poco dolor a causa del rompimiento, mientras que un despecho muy largo raya en la obsesión.


- Un despecho poco intenso se puede asociar a negación mientras que uno muy intenso y hasta teatral, se puede leer como causa de daño emocional severo y hasta enfermedad mental.


- Un despecho cargado de muchas cambiantes y recurrentes parejas casuales puede ser evaluado como excusa para no tener una relación estable.


Obviamente, nuestra sociedad trata de regular hasta el despecho, pero en mi opinión es fácil desmontar esos criterios sobre la base de lo doloroso e universal de la experiencia. El indicador que me parece interesante, es que según dicen los investigadores del tema, se estima 99% de las personas adultas hemos sufrido alguna vez de desamor. Honestamente me preocupa es ese 1% que se no se arriesgo nunca en una locura amorosa.


El cierre de una relación o Post Despecho


Como dice una amiga, usualmente nos casamos contentos y nos divorciamos molestos, aunque claro está, hay sus excepciones.


Pero en cualquier caso cuando una relación acaba hay un malestar, y un cierre es necesario y hasta sanador. Un cierre adecuado permite la reconstrucción del yo ante el malestar del rompimiento, pero también la incorporación de los aprendizajes sobre la relación fallida.


Entender porque la relación no funciona suele ser clave para evitar repetir los mismos patrones en le futuro. No se trata de repetitivo por qué me dejas? que algunas preguntamos entre llantos sonoros 10 veces por minuto sin dejar hablar a la contraparte. Se trata de una reconstrucción madura y consciente de lo ocurrido.


Sin embargo lamentablemente el cierre de la relación no es siempre esperado, ni tan libre ni respetado socialmente.


Doble moral en torno al post - despecho.


Si bien el despecho es aceptado públicamente, mantener contacto físico o verbal con la ex pareja es, al menos para los Venezolanos, altamente sancionado. Y esto a veces se extiende al círculo cercano. En algunos casos se espera que las amistades mas cercanas también tomen un “partido”. Yo recuerdo amigas disculpándose por haber tomado un café con una ex-pareja, y otras reclamándome por haber estado a solas con su pareja actual o ex-pareja.


Creo que tiene que ver con la hipersexualización de la sociedad, que implica, desde mi punto de vista, un profundo irrespeto a la persona, su conciencia y ejercicio de la libertad y la sexualidad. Se asume de inicio que cualquier nuevo contacto con una ex pareja llevará a otra relación sexual o tratar de volver a estar juntos, por lo tanto es algo a evitar a toda costa. Donde hubo fuego cenizas quedan decía mi abuela, pero al menos para mi, el fuego tiene un uso y las cenizas otro.


Retomando conceptos básicos, la relación sexual comienza con una decisión que debe ser consensuada, de lo contrario de trata de una violación. Partiendo del imaginario compartido de que acercarse a una ex pareja implica sexualidad, para que el sexo se consume, debe haber consentimiento de la otra persona. No ocurre que la ropa interior se auto desintegre en frente a las ex parejas, tampoco se tele transportan del café al hotel. Y si ya no son pareja es poco probable que lleguen al lugar de encuentro en el mismo vehículo. Tiempo para decidir hay, y si hay consentimiento entre adultos entonces no hay problema. Puede ser incorrecto y tener consecuencias para ambos en su vida personal y social, pero la razón es el deseo y el consentimiento que son independientes del encuentro, esto no ocurren al encontrarse con la ex-pareja.


Ciertamente es probable que una de las personas (o ambas) tengan un deseo sexual, y sea esa su intención al propiciar acercamiento, pero en ese caso el deseo existía y se pone de manifiesto en el encuentro. Porque si el acto sexual fue sin consentimiento el problema no es que sea una ex pareja, es que como expuse antes, se trata de una violación y las sanciones deberían ser legales y judiciales, no solo sociales.


Siento que el prejuicio con las ex parejas encubre una doble moral, y así como al terminar un trabajo se espera feed back del supervisor y entablar una conversación con el ex jefe no se entiende como que se desea regresar al trabajo anterior, hablar con una ex pareja no tiene porque implicar un deseo de volver a algo que ya terminó. Yo creo que al terminar una relación un feedback de cierre es beneficioso para ambas partes. Particularmente creo que un amigo que fue pareja puede brindar consejos y opiniones increíblemente valiosas, al fin y al cabo sabe lo que habla.


En segundo lugar el despecho en sus libertades infinitas invita socialmente a cosas como el llanto, la gula, la venganza, la búsqueda de otra pareja, sexo casual, entre otros, pero en pocos casos al cierre de la relación. No se recomienda con frecuencia mantener una conversación adulta y madura entre dos personas que compartieron afectos.


Abordar un cierre o un post despecho


Ciertamente es mejor esperar que pase el tiempo, a veces de ocurrir muy pronto podría ser más perjudicial que sanador. Pero pasado un tiempo, el cierre, cuando se pueda, no debe ser unilateral, porque una de las partes sólo conoce su versión de los hechos, y como el espejo, un rompimiento tiene dos caras, y en el mejor escenario, juntando todas las piezas que se puede reconstruir, sanar y cerrar más sólidamente.


Aunque esto ocurra muchos años después su valor no será menos. En reglas generales no se trata de un proceso sencillo, suele ser doloroso, tensar miedos y recuerdos desagradables y hasta traer recuerdos agradables que habían quedado al olvido. Requiere de paciencia, comprensión, apoyo y sobre todo mucha honestidad de ambas partes. Es un proceso de mucha vulnerabilidad, porque se abre la confianza a alguien a quien se hizo daño o se siente que causó un dolor, y muchas veces habían heridas adormecidas de las que no se era consciente. Puede ocurrir que al mirar la imagen completa se pase de víctima a victimario o viceversa, pero en todo caso, si la comunicación fluye es un proceso calmado y constructivo para ambas partes, sin rabias, culpas ni sufrimientos es increiblemente enriquecedor.


Siento que se trata de re crear una nueva relación amistosa, reconstruir la confianza perdida después del rompimiento y re capitalizar lo que conectaba y no se perdió. Valga aclarar que no toda ex-pareja tiene material para amistad, y bueno, algunas ex-parejas nunca debieron ser siquiera parejas, pero eso es otro tema.


A veces la reconstrucción y cierre juntos no es posible por varias razones, pero en todo caso el trabajo final es ciertamente individual, de reconstruirse como persona e incorporar, crecer y seguir. Mantener una herida, un malentendido o un dolor, muchas veces oculto, no es sano desde ningún punto de vista.


Siempre me impresionó la película Stepmom, Julia Roberts en la segunda pareja de Ed Harris y Susan Sarandon interpreta a la primera esposa mamá y las niñas. Como e muchas películas de Hollywood, y lamentablemente en muchas experiencias reales, la relación entre los tres es insostenible hasta que un evento inesperado, doloroso e intenso los obliga a todos a tomar conciencia y hablar como adultos razonables. Son los mismos adultos pero repentinamente dejan de actuar egoístamente. Siempre me pregunto por qué a veces necesitamos esperar un evento dramático para recuperar el sentido común.

Mas música

Los amigos como parte del conflicto Como repartimos los amigos - Ella baila sola

Como mencione antes, en algunos casos se espera que los amigos tomen parte y en otros se espera justo lo contrario, que no tomen parte en lo absoluto.


"Si nada es tuyo, nada es mío

¿Cómo repartimos los amigos?

¿Cómo repartimos los recuerdos de este amor?"


Una de las partes más entretenidas de estar en pareja es compartir. Notar los gustos en común y que se pueden deshacer de los duplicados. Luego llega el momento de comprar cosas en común. También hay amistades que se hacen juntos, otras se migran. Me ha pasado muchas veces que termino teniendo una amistad más solida con la pareja de alguien con quien tengo una amistad de muchos años. Esta canción fresca en tono y escena me encanta porque toca un tema fundamental, que en derecho le llaman repartición de bienes cuando uno se divorcia, pero la verdad es que el grueso del proceso no se discute en el juzgado. Porque decidir por un regalo de matrimonio, o un premio en una feria no es sencillo, muchas veces el valor es absolutamente relativo. Y definitivamente no es posible repartirse a los amigos.


En mi experiencia pocas veces mantuve amigos en común después de un rompimiento, pero básicamente porque volvernos a encontrar no era opción, así que mejor repartir lo imposible.


El despecho con consejos - Cosas del amor Ana Belen Vicky Carr

Este dueto tiene dos voces, una de las amigas pide ayuda porque sabe que la relación está terminando y la otra amiga le invita a seguir luchando hasta el final… sin embargo a pesar de explorar todas las opciones queda claro que no es seguro poder recuperar la relación.


La vision de la amiga que da el consejo es bastante machista, nunca se duda del hombre en cuestión, dejando muy claro que se trata de una relación heterosexual. La canción describe el muy clásico concepto de pareja en el cual la mujer debe procurar entrega máxima, más allá de sus propios límites.


“ Como puedo hacer?

Entrega todo

Todo se lo dí!

Inventa un modo

No es posible que se pueda querer mas!

Pensando así lo perderás”


No conforme, la amiga que aconseja presenta un punto de vista que culpabiliza, abriendo la duda de sí fue por descuido que la relación está terminando.


“Amiga no será que has descuidado

La forma de buscarlo en el amor?

Quizás la casa, la rutina

Se ha convertido en tu enemiga

Y esta cobrando un alto precio por tu error"

Sin embargo es un clásico, muy divertido de cantar a dos voces entre copas con amigas, atravesando por un despecho o no (personalmente lo he hecho más de una vezccccccidvnidrvibrggfjvcietrlvjlbtjcbvjidiilr

). Ambas voces están involucradas totalmente en el problema y el dolor es profundo.


El amor eterno má allá del rompimiento . Te amaré, Te amo y te querré. Mari Trini


Más allá de adios, ella le promete amor eterno, hasta cuando el mundo recomience. Asumiendo las culpas de ver el final inevitable durante la relación sin haber hecho nada para impedirlo, expresa su dolor de manera honesta y sin filtros.


"Te amare, te amo y te querré

Y a las calles

Se los pienso gritar

Con orgullo

Te deje marchar

Pero te juro

Que te volvere a encontrar"


La esperanza de regresar es igualmente expuesta, con sinceridad y sin vergüenza de ningún tipo. Esto se podría decir que es un despecho existencial y positivo, el dolor está presente, pero al menos durante ese momento se siente que regresar es la meta final de la vida.

Es importante recordar que el despecho es un rito dinámico, y se puede uno identificar con muchas canciones que pueden ser contradictorias durante el proceso.


El desprecio total sin lugar a dudas. Rata de dos patas - Paquita la del Barrio


Un canto intenso, pleno de insultos, sin dar detalles de lo que ocurrió deja claro que hubo un gran daño. Constantes comparación con animales desagradables y rastreros que usualmente son considerados como sucios, dejando claro que ninguna de las comparaciones le hace honor al nivel de desagrado que le provoca.


Es lo que una amiga llamaría un final monolítico y sin fisuras. No hay espacio a dudas de que no quiere saber nada de esa persona, pero ademas deja claro, ante las dudas, que le dedica la canción a su ex pareja, por quien no guarda ningún sentimiento agradable.

"Me estás oyendo inútil

Hiena del infierno

Cuánto te odio y te desprecio"

26 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Silencio Lola

Silencio Lola

Comments


bottom of page